La taberna fantástica es el nombre que recibe la obra de
teatro escrita por Alfonso Sastre en 1966 y que recoge las vivencias de un
grupo de vecinos del madrileño barrio de San Pascual de Madrid en la zona de
las Ventas de Espíritu Santo.
Los hechos se suceden en la taberna “El gato negro” y estan inspirados en la vivencias de la taberna regentada por Luis el Tabernero que tenía por nombre La
Serrata.
Entra en escena Rogelio conocido comúnmente como El Rojo desparecido y puesto en búsqueda y captura por la muerte de un guardia civil. Aparece por el barrio ya que su madre recientemente había fallecido.
Entra en escena Rogelio conocido comúnmente como El Rojo desparecido y puesto en búsqueda y captura por la muerte de un guardia civil. Aparece por el barrio ya que su madre recientemente había fallecido.
![]() | ||
Instantanea del interior de la taberna La serrata, en la imagen se puede reconocer a Alfonso Sastre o Luis el Tabernero entre otros |
Otros personajes que frecuentan la taberna fantástica son El
Caco, El Badilla o El Carburo. Este último y después de una larga velada acompañado
por el vino, termina quitándole la vida a Rogelio "El Rojo" tras apuñalarlo.
Todos se apresuran a velar el cadáver del fallecido.
Alfonso Sastre a pesar de ser una persona de clase
acomodada se sentía arropado por las gentes de clase humilde y
siempre mostro su compromiso político y social. Es uno de los máximos exponentes
de la generación del 55 o de medio siglo.
El 23 de Septiembre de 1985, casi veinte años después de la
publicación de la obra, ésta es representada en el Círculo de Bellas Artes
durante 18 meses consecutivos bajo la dirección de Gerardo Malla y con cambio
en el reparto recibiendo el premio nacional de teatro y obteniendo muy buenas
críticas. Diversos medios recogen la crítica de esta obra.
Portada de la obra de Alfonso Sastre |
El 11 de Diciembre de 2008 se reestrena en el teatro
Valle-Inclán.
También cuenta con una adaptación cinematográfica en 1991
dirigida por Julián Marcos y protagonizada por actores de la talla de Rafael Álvarez
“El Brujo” o Agustín González.
Recuerdo de una época.
Como ya hemos dicho, esta obra teatral está basada en las
vivencias de esa taberna ya desaparecida de nuestro barrio conocida como La
Serrata.
Nuestro amigo y vecino Luis García nos deleitaba con esta imagen que corresponde a su casa familiar en la esquina de la calle de María Nistal y Antonio Cantalejo. Casa que fue construida por su abuelo y donde vivió su familia varios años a la vez que regentaban la taberna "La Serrata".
Nuestro amigo y vecino Francisco Álvarez Moreno sitúa dicha taberna entre los números 6 y 8 de la calle María Nistal, en su día dispuesta de otra manera.
Nuestra vecina Alicia López la sitúa frente al colegio
Carlos V, también nos recuerda a ese personaje reflejado en la obra de Sastre
conocido como El Badilla que por su aspecto físico los niños del barrio le
tenían cierto temor que con los años fue desapareciendo. También nos cuenta un
recuerdo que tiene de Don Alfonso Sastre siendo ella una niña. Sastre quiso
invitarla a un helado y ella haciendo un esfuerzo contra su voluntad lo rechazó
pues su madre le tenía dicho que no hablara con extraños, nos lo cuenta de la
siguiente manera:
“Un día el señor Alfonso Sastre
quiso invitarme a un helado y se lo rechacé. Mi mamá me tenía dicho que no
hablara con desconocidos ni aceptara nada de ellos. Jajaja. Voluntad de hierro
teniendo en cuenta que muy pocos helados podíamos comprar entonces.”
Nuestra vecina Rosa Gabarrón nos
cuenta que guarda algún recuerdo de La Serrata cuando alguien muy cerca de
dicha taberna intentó venderle a su padre una capa de Guardia Civil, lo
recuerda de la siguiente manera:
“Yo me acuerdo que en La Serrata,
tendría yo cuatro o cinco años, a mi padre un tío le quería vender una capa de
guardia civil , eso está en mi memoria”.
La Taberna Fantástica.-Obra Completa.1988
No cabe duda que la obra de
Sastre La Taberna Fantástica es un buen recuerdo de lo que fue nuestro barrio
en su día y como no podía ser menos, en el blog del barrio San Pascual de Madrid
no hemos querido dejar pasar la oportunidad de hacernos eco de ello.
Continua en la segunda parte.
Continua en la segunda parte.
Agradecimiento a los miembros del grupo en facebook del barrio San Pascual por sus aportes y testimonios.
Fuentes:
Grupo en facebook del barrio San Pascual de Madrid