Primera parte
Hoy quisiera contaros la historia de la Hermanitas de Jesús
y la labor que realizaron a mediados del siglo pasado en nuestro barrio.
Procedentes de Francia llegaron las hermanas Marie-Aline y
Jeanne-Sara para conocer la realidad social que se vivía en las calles de
Madrid y poder ayudar a los más desfavorecidos. Después de unos meses regresaron a Francia para
transmitir sus vivencias y ya en noviembre de 1952 la Hermanita Marie-Aline
vuelve a Madrid con la orden de construir una fraternidad en el Madrileño
barrio de la Bomba también conocido como el “Sin permiso”.
Por aquel entonces este barrio estaba asentado en lo que hoy conocemos como la autopista de circunvalación madrileña M-30 a la altura de las Ventas del Espíritu Santo, entre la actual zona de ventas y la nacional II. Un barrio formado en su mayoría por emigrantes andaluces y extremeños que aprovechaban la oscuridad de la noche para levantar esas humildes casas que permitían a esta gente tener un techo y así poder labrarse un porvenir en la gran ciudad.
![]() |
Vecinos del barrio de la Bomba |
Por aquel entonces este barrio estaba asentado en lo que hoy conocemos como la autopista de circunvalación madrileña M-30 a la altura de las Ventas del Espíritu Santo, entre la actual zona de ventas y la nacional II. Un barrio formado en su mayoría por emigrantes andaluces y extremeños que aprovechaban la oscuridad de la noche para levantar esas humildes casas que permitían a esta gente tener un techo y así poder labrarse un porvenir en la gran ciudad.
Con la colaboración de los vecinos del barrio, en unos
quince días consiguieron levantar la fraternidad y como se decía por aquel entonces:
“Una vez con el techo puesto y nosotros
dentro, es difícil que no echen.” Realmente hacía falta tan solo una noche
pernoctando para que se tuviera derecho a residir en la construcción y que esta
no fuera demolida. El 6 de Diciembre de 1952 se terminan colocando las últimas
tejas y la puerta, pero cual fue la sorpresa de la hermanas cuando el que era
por aquel entonces dueño de los terrenos se percató de la construcción ilegal
de un convento.
Aunque en un principio hubo amenazas al final todo quedó en un
susto pues el dueño de los terrenos no querría enfrentarse a una orden
religiosa.
![]() |
Instantanea del barrio hacia 1955 |
Para contar con la aprobación del párroco del barrio, ya que
la construcción era realmente humilde y el barrio no era todo lo seguro que
debiera, se determina la celebración de misa de diez todos los domingos; esto también
se debía a que la parroquia más próxima, Nuestra Señora de Fátima, estaba
situada en la Carretera de Aragón, lo que hoy conocemos como calle de Alcalá y
estaba muy distante de la zona.
También se decide instalar un campanario a
petición de los vecinos, no solo por estar al tanto de la celebración de la
misa sino también por el hecho de que por aquellas épocas eran muy pocos los que
podían tener un reloj donde mirar las horas. Así la primera misa se celebra el
24 de Junio de 1953, curioso cuanto menos que coincida con la festividad de San Juan ya que las fiestas del barrio se han celebrado en esa fecha hasta hace poco años.
En 1963 cuando desapareció por completo el barrio a las
hermanitas les correspondió un piso igual que al resto de vecinos censados pero
decidieron cedérselo a una familia numerosa que no cumplían los requisitos para la concesión de vivienda pero que realmente tenían necesidad de un techo. Las hermanitas se desplazaron al
madrileño barrio de Palomeras Bajas para seguir con su labor dejando atrás muchos recuerdos en el barrio de la Bomba. Guardan un gran recuerdo de amigos como Diego de la Rosa y Ela, el Doctor Rubio y su familia,
Miquette Peyriquet, Madamme Ramade o Lili Álvarez y a otros tantos que con el paso de los años no han sido capaz de retener en su memoria.
Queremos mandar un abrazo muy fuerte a las Hermanitas de Jesús que nos recibieron en su casa con los brazos abierto para contarnos de primera mano su labor en nuestro barrio y especialmente a Margarita Goldie.
Imagenes cedidas por las Hermanitas de Jesus.
Más información:
http://www.carlosdefoucauld.org/HtasJesus/Boletin/4/Madrid.htm
Continua en la segunda parte:
http://barriosanpascual.blogspot.com.es/2013/05/las-hermanas-de-jesus-y-el-barrio-de-la.html
![]() |
Fraternidad de las Hermanitas de Jesus |
Hacia 1959 y tras varios años de intenso trabajo para luchar
por los más desfavorecidos, las hermanitas ven como se empiezan a despropiar a
los primeros vecinos del barrio. Gracias al censo que se hizo años atrás se
puedo comprobar que muchos de los vecinos ya residían en el barrio antes de
1955 y con ello tuvieron derecho a vivienda en barrios como Orcasitas o San Blas.
![]() |
Interior de la Fraternidad |
Queremos mandar un abrazo muy fuerte a las Hermanitas de Jesús que nos recibieron en su casa con los brazos abierto para contarnos de primera mano su labor en nuestro barrio y especialmente a Margarita Goldie.
Imagenes cedidas por las Hermanitas de Jesus.
Más información:
http://www.carlosdefoucauld.org/HtasJesus/Boletin/4/Madrid.htm
Continua en la segunda parte:
http://barriosanpascual.blogspot.com.es/2013/05/las-hermanas-de-jesus-y-el-barrio-de-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario