De la mano del por aquel entonces Regidor del Ayuntamiento
de Madrid,
Enrique Tierno Galván, el 3 de Febrero de 1984 se inauguraba el
Tanatorio de la M30.
 |
Vista del tanatorio de la M30 desde el Puente de la Paz. |
Después de la desmantelación de las casas unifamiliares que hacían
de la zona un manto casi uniforme quedó un gran solar apropiado para nuevas
construcciones. Pero si nos remontamos unos cuantos años atrás para conocer cuál
era la realidad de la zona, encontramos además de las ya mencionadas casas
unifamiliares, una construcción atípica en la zona conocida como “Las Casa de
Darío”. Una casa vecinal de tres alturas.
 |
Casa de la Tia Agustina "La Carbonera", de fondo Las casa de Dario. |
|
No sabemos el porqué de ese nombre
aunque basándonos en la etimología de las calles de la zona en la que ponían
nombre de vecinos que residían en las mismas, imaginamos que qué Darío sería el
constructor, el promotor o incluso un vecino que residía en la casa.
Podemos también situar en esta zona la desembocadura del
desaparecido arroyo Canaleja (que discurría entre las actuales Avenida de Badajoz
y calle Verdaguer y García) al
arroyo Abroñigal.
Tenemos constancia de la existencia de una vivienda
unifamiliar donde vivía la Tía Agustina “La Carbonera”. Esta construcción data
de 1922 y estaba situada en la calle de Julio Moreno 15, que correspondería a
la entrada principal del actual tanatorio.
Esteban Ruiz, vecino del barrio que
regenta su peluquería desde hace varios años en la calle Esteban Mora, nos contaba que
la Tía Agustina “La Carbonera” construyó esta casa junto con su marido y que
les supuso unas 500 pesetas de la época. La Tía Agustina era tía de su mujer.
 |
Piso pilo de las manzanas G, H y P |
También tenemos constancia que antes de la construcción del
actual tanatorio se ubicó en dicho lugar el piso piloto de las Manzanas G, H y
P que acogieron a la mayoría de los vecinos desalojados de los barrios de San
Pascual y de la Alegría.
La construcción del tanatorio supuso enfrentamientos entre
los vecinos, la constructora y el ayuntamiento. Desconocemos cuales eran los
motivos de dichos enfrentamiento y manifestaciones de los vecinos pero por lo
que hemos podido indagar eran más por desconocimiento que por cualquier otra
cosa.
A día de hoy el madrileño tanatorio de la M30 está a punto
de cumplir 30 años en funcionamiento.
Otros datos de interés:
Dirección física: Calle Salvador de Madariaga 11, 28027,
Madrid.
Teléfono: 901 24 26 26
Agradecimiento especial a los miembros del grupo en Facebook
del barrio San Pascual de Madrid.