El 24 de Octubre de 1984 se estrenaba en los cines la película
escrita y dirigida por Pedro Almodóvar que llevaba por nombre ¿Qué he hecho yo
para merecer esto!
Una vez más se toma como escenario nuestro barrio para
representar la vida de una familia asentada en un barrio humilde. Gloria
(Carmen Maura), compagina las labores del hogar con las labores como asistenta
en otras casas. Su marido (Ángel de Andrés López), taxista de profesión, nunca
encuentra su casa a gusto después de las largas jornadas al volante. Ambos
conviven con sus dos hijos y la abuela. Muy presente en la vida de esta familia
es Cristal (Verónica Forqué) que es la vecina de la puerta de al lado.
El mismísimo Almodóvar hace acto de presencia durante una
actuación musical televisada ataviado con el look de la época.
Esta película catalogada dentro de los géneros Drama y Comedia,
tiene presentes temas como el consumo de drogas, el menudeo, la prostitución y
sobre todo la ya casi extinguida vida de barrio y la complicidad entre vecinos.
Refleja muy bien la situación económica de la época ya que la austeridad está
muy presenta en la familia representada. Llama la atención el carro de la busca
tirado por un burro en busca de enseres de los cuales poder sacar provecho o
beneficio.
![]() |
Fotograma de la película con un carro de la busca tirado por un burro |
La Avenida Donostiarra, Virgen de Lourdes, el descampado de Salvador
de Madariaga donde hoy está el conocido edificio de oficinas apodado como
Revilla y una vista generalizada de las colmenas desde el parque de las avenida
con la M30 de por medio, son escenas muy presentes durante toda la película.
Enrique Cortés Suarez, propietario del bar “Los Rafaeles”
entre los años 70 y 90 nos contó en cierta ocasión que Pedro Almodóvar se interesó en grabar en el interior de su local alguna
escena para la película ¿Qué he hecho yo para merecer esto! de 1984. Enrique nos
contaba que declinó dicha oferta.
La película recibe diversidad de críticas como la de Richard
Grenier (The New York Tomes): "Sí, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?"
es un tratado feminista, es el más inteligente y simpático jamás creado. Es,
sencillamente, una pequeña obra maestra”. Luis Martínez (Diario El País) hacía
la siguiente mención: "Un
guión genial, ácida radiografía de las existencias que laten a pie de
asfalto".
La película obtuvo diversos
premios y nominaciones:
- Asociación
de Cronistas del Espectáculo de Nueva Cork (ACE) (EE.UU.), 1986
- Premio
Mejor Actriz de reparto (Verónica Forqué)
- Premio
Sant Jordi (España), 1985
- Premio
Mejor Película Española
- Fotogramas
de Plata (España), 1985
- Premio
Mejor Actriz de Cine (Carmen Maura)
- Festival
de Cine de Madrid (IMAGFIC) (España), 1985
- Premio
Mejor Película (Pedro Almodóvar)
- Festival
de Cine del Mediterráneo de Valencia (España), 1984
- Premio
FIPRESCI
- Premio
Palmera de Plata Mejor Película
- Fotogramas
de Plata (España), 1985
- Nominación
Mejor Actriz de Cine (Chus Lampreave)
- Nominación
Mejor Actriz de Cine (Carmen Maura)
- Asociación
de Cronistas del Espectáculo de Nueva Cork (ACE) (EE.UU.), 1986
- Nominación
Mejor Actriz de reparto (Verónica Forqué)
- Premio
Sant Jordi (España), 1985
- Nominación
Mejor Película Española
El 24 de Agosto de 2010 salió a la venta la
edición en DVD y Blue Ray.
¿Qué he hecho yo para merecer esto!, de Pedro Almodovar1984.