![]() |
Instantanea de la voladura del edificio Simago |
Así lo recogía la revista del distrito de Ciudad Lineal en su edición de Febrero de 1992:
"Sonaron tres toques de sirena. Tras el tercero, como un flan partido en dos por un cucharón; como un puzle de cuadriláteros tirado al suelo por una mano infantil, como un castillo de naipes abatido por el soplo de una boca de mujer, el edificio de la calle de Alcalá conocido como “Simago”, se derrumbaba con gran estruendo."
![]() |
Instantanea del momento de la voladura del edificio Simago |
Se trataba de un edificio de seis plantas con un volumen de unos 12.000 m3 aproximadamente.
Para ello se utilizaron 82 Kilos de goma-dos y 30 metros de cordón detonante.
Entre otras, una de las medidas a tomar fue el recubierto de mallas metálicas a los edificios cercanos ya que al estar situado en una zona bastante abierta, la onda expansiva iba a ser de gran importancia y era muy probable que se produjera algún daño por algún elemento procedente de la voladura.
![]() |
Edificio Simago momentos antes de su voladura |
![]() |
Momentos despues de la voladura del edificio Simago |
Una vez culminada la primera fase del proyecto "Puente de Ventas" en la que se despropiaron a varios vecinos, se procedió a redistribuir algunas calles para conocerlas como hoy se puede apreciar sobre el callejero actual. No obstante otras tantas desaparecieron como fue el caso de la calle Elvira Goya, Agapito Romo, Cancela Goicoechea, Pavana, Dagur o Salustiano Moreno.
![]() |
Puente de Ventas antes de la remodelacion del mismo. |
En los próximos años se procedería al trastado del mercado de Canillas a la calle Virgen de la Alegría, la construcción del centro de Salud de la Avenida Daroca y demás edificios municipales y particulares. Y como no el proyecto concluiría con la remodelación del puente de Ventas, pero ese es otro tema que ya trataremos en otro artículo.
Queremos agradecer a los miembros del grupo en facebook del barrio San Pascual de Madrid por su colaboración y en especial a Vicente Llopiz, redactor de la revista Ciudad Lineal, por sus aportes.
Fuentes: Hemeroteca ABC
Revista distrito Ciudad lineal de Abril de 1992.
Estuve allí!! Tenía 17 años y mi hermano pequeño 11. Hoy justo lo recordaba con mi padre (con quien fuimos a verlo) y se lo contaba a mi hijo (de 7 años) como si hubiera sido la protagonista de una peli...aún recuerdo como corríamos mis hermanos y yo perseguidos por la nube de polvo hasta que entramos en nuestro portal, en Virgen del Coro. Muchas gracias por contarlo. Me ha encantado.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Da gusto saber que después de tantos años nuestro blog todavía recibe visitas.
ResponderEliminarUn saludo y espero que haya sido de su agrado
Vivi de niño en este edificio. 3C... y asisti al Colegio Centro de Estudios Aragon en la segunda planta.. Aun me acuerdo de Tito el portero y de Paquito su hijo y tantos otros vecinos. Y del ascensor que solo subia... Del sereno . tantos recuerdos... Regrese en 1982 a visitar y no he vuelto. Gracias por contar esta historia....
ResponderEliminarMuchas gracias Juan S. por visitar nuestro blog. Nos alegra mucho que te traiga buenos recuerdos.
EliminarUn saludo
Sí, yo también me acuerdo de Tuito y de su hjo Paco. Y del colegio, el dentista, la peluqueria... Todo un universo. Sueño muchísimo con nuestra casa de Alcalá 269.
EliminarYo viví en el piso 4º A de ese edificio que, por cierto, jamás escuché que se llamara "Edificio Simago", aunque ese era el supermercado y tienda que teníamos justo abajo. La expropiación de esa casa fue absolutamente irregular. La primera noticia nos llego siendo yo muy niña, como a finales de los 60. Pero la casa siguió en pie con los inquilinos dentro hasta los 80, cuando empezó el desalojo. Justificaron una indeminización ridícula hablando de una expropiación forzosa "por el bien común", que era el proyecto Puente de Ventas. ¿Saben lo que ocupó el solar? Un hotel, el Rafael Ventas. Privado, proiedad de las hermanas Koplovich. ¿Se puede especular más?
ResponderEliminarMi madre tenía una amiga que vivía en ese edificio, de apellido Gonzalez
EliminarParece ser que la desapropiación de este edificio y el desalojo de los vecinos no fue del todo trasparente. Son varios los propietarios que así lo atestiguan.
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario y por visitar nuestro blog. Un saludo.
Recuerdo muy bien ese Simago. De niño, yo vivía en Avenida Donostiarra en 1970 y solía frecuentar un cine pequeño, oscuro, barato y algo cutre que estaba justo al cruzar la calle de ese Simago (Creo que era el Cine Ventas). ¡Que friolera de años han pasado desde entonces!
ResponderEliminarMuchas gracias Tex por tu comentario. La zona de Ventas cambio radicalmente desde la reestructuración a principios de los 90. Desde entonces todo sigue igual, con lo que conlleva el paso de los años. Un saludo
Eliminar