Con los tiempos que corren, son muchas las personas que se
echan a la calle a reivindicar sus derechos. La marea blanca en representación
de los sanitarios y ciudadanos reivindicando una sanidad pública y gratuita u
otros muchos colectivos que intentan hacerse oír.
Los vecinos del barrio tuvieron que pelear mucho a finales de los 70 para llegar a ver el barrio que conocemos hoy en dia, asi lo recogía el diario el Pais el 13 de Julio de 1979:
Varias familias del barrio de San Pascual, en la zona de Ventas,
desalojaron ayer sus casas para pasar a habitar unas viviendas
prefabricadas cedidas por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo,
con el fin de derribar los viejos edificios.El propósito del MOPU es
urbanizar los terrenos y construir nuevas viviendas, parte de las cuales
serían ocupadas definitivamente por los ayer desalojados.
Según manifestaciones de los vecinos, el problema de sus viviendas lo vienen arrastrando desde hace veinte años, aunque solamente en los últimos meses se comenzó a resolver su situación. Esperan, por otra parte, que también se cumplan las promesas de su paso a las viviendas definitivas dentro de dos años.
El barrio de San Pascual marcó un precedente en los primeros
años de convivencia en los nuevos pisos. El cambio de las casa bajas a los
nuevos pisos, sobre todo los conocidos como Manzanas G, H y P no fue todo lo fácil
que pudo parecer. Fueron muchas las reivindicaciones y manifestaciones por
parte de los vecinos para llegar a tener la seguridad y los servicios que un
barrio nuevo debía de proporcionar.Según manifestaciones de los vecinos, el problema de sus viviendas lo vienen arrastrando desde hace veinte años, aunque solamente en los últimos meses se comenzó a resolver su situación. Esperan, por otra parte, que también se cumplan las promesas de su paso a las viviendas definitivas dentro de dos años.
![]() |
Manzanas G, H y P del barrio San Pascual |
Cabe destacar aquella vez que varios centenares de vecinos,
como recoge el diario El País en su edición del 24 de Noviembre de 1984,
cortaron el tráfico que discurría por la Avenida de Badajoz en la confluencia
con la calle Salvador de Madariaga, para reivindicar la falta de alumbrado en
el barrio. Esto se traducía en un mayor aumento de robos y asaltos a vecinos,
locales comerciales y vehículos particulares.
Las administraciones, la constructora (Visomsa) y la compañía
eléctrica no llegaban a un consenso y esto terminaba repercutiendo en los
vecinos del barrio. Tal fue la repercusión de los altercados que en uno de los
paros de tráfico, un vehículo de grupo K (camuflado) de la policía nacional tuvo
que intervenir.
También recuerdo como los vecinos cortaban el tráfico del
cruce de las calles Verdaguer y García y Virgen de África ya que en dicha intersección,
por falta de señalización, eran frecuentes los accidentes de tráfico. Con el
tiempo dicha intersección mejoró en su señalización y disposición con lo que se
terminó resolviendo el problema.
![]() |
Ricardo Aroca, arquitecto de las manzanas G, H y P. |
No cabe duda que nuestro barrio es un claro ejemplo de que
la unión hace la fuerza y que nunca hay que desistir a la hora de luchar por lo
que se considera justo.
Fuentes:
Grupo en facebook del barrio de San Pascual de Madrid